Maruxa Hernando Martinez, psicóloga, tras tratar a lo largo de 30 años multitud de pacientes, infantes y adultos, basándose en su aprendizaje y en las diferentes técnicas en que se ha formado, creo en 2012, MÉTODO SHEC .
Método que se va ampliando constantemnete, tras investigar y contrastar resultados con la aplicación de Método SHEC por más de 600 alumnos formados en dicha técnicas, obteniendo resultados muy satisfactorios.
Es un procedimiento psicoterapéutico basado en las neurociencias, en como recibe y procesa la información nuestro cerebro. Como logra resolver situaciones inesperadas y complicadas de la vida.
Método SHEC Es por excelencia la técnica psicoterapéutica para liberar a la persona de todo tipo de traumas , de situaciones que nos superan ,que no podemos manejar, que nos desbordan y que nos producen gran dolor emocional . Situaciones pasada, presentes o futuras.
Como puede ser por ejemplo un accidente, abusos físicos y psicológicos, mal tratos o cualquier tipo de situaciones que hayan sido vividas como traumáticas
También se utiliza como método psico profiláctico para todo tipo de situaciones potencialmente estresante como por ejemplo una práctica médica y masiva una operación programada ir al dentista todas aquellas situaciones que generan estrés también es utilizado para la promoción de la salud por ejemplo en el arte y deporte resolviendo bloqueos aumentando la creatividad y en caso de deporte pudiendo aumentar el rendimiento
¿QUÉ PODEMOS TRABAJAR CON MÉTODO SHEC?
Método SHEC se aplica en diferentes patologías. LLega al origen, al momento en que se gestó el malestar del presente. Crea nuevas rutas neuronales, diferentes a las se están utilizando y están causando dolor. Vamos a liberar las cargas del pasado que tiene el individuo y éstas se manifiestan en trastornos del ánimo y del comportamiento.
- Solucionar y liberar con rapidez diferentes tipos de situaciones dolorosas.
- situaciones traumáticas vividas en otro momento de la vida o del presente.
- situaciones complicadas sin resolver
- malestar emocional.
- ansiedad.
- duelos y pérdidas.
- trauma por accidente y operaciones.
- abusos y violación
- fobias.
- pánico
- toma de decisiones
- lograr pensamiento positivo.
- Todo ello de una manera rápida y eficaz. Permitiendo abreviar de modo muy considerable la terapia.
- Nos ayuda en todos los procesos de aprendizaje, toma de decisiones, autoestima, cambio de creencias, confianza en uno mismo, manejo de emociones, etc
- También se utiliza como método psico profiláctico para todo tipo de situaciones potencialmente estresante como por ejemplo una práctica médica y masiva una operación programada ir al dentista todas aquellas situaciones que generan estrés también es utilizado para la promoción de la salud por ejemplo en el arte y deporte resolviendo bloqueos aumentando la creatividad y en caso de deporte pudiendo aumentar el rendimiento
Que es un trauma
Una situación traumática es aquella que nos impacta de tal modo que algunos partes de nuestro cerebro desincroniza , dejan de estar en conexión y entra en lo que llamamos shock, son situaciones que inundan la capacidad natural del sujeto para poder elaborarlas, debido al shock, se quedan guardadas y aisladas en una parte del cerebro produciendo síntomas físicos y psicológicos no pudiendo procesar la situación, produciendo dolor emocional e incluso corporal.
Las situaciones traumática producen mucha sintomatología adema de bloqueos.
Ante una situación traumática o impactante (muertes, abandono, abusos psicológicos, emocionales, físicos, u otras situaciones dolorosas o dificultosas) que acontecen en la vida del paciente hace que el sistema de solución se bloquee , la amígdala queda altamente activada lo que genera emociones de dolor emocional. Producen síntomas tales como (miedo, angustia, tristeza, dolor, baja autoestima, creencias negativas como: no puedo, no lo conseguiré, soy tonto, estoy dañado para siempre, no puedo expresar mis emociones con seguridad, etc. ) Si estas situaciones no se elaboran generarán sintomatología y mal manejo de las emociones. Así mismo son el origen de depresión , ansiedad,angustia, falta de seguridad, falta de autoestima, adicciones, fobias, ataques de pánico.
Para poder superar estas situaciones dolorosas para poder superar esos traumas, para elaborar ese malestar emocional y volver a encontrar el equilibrio y la salud emocional es necesario solucionar esa situación de shock, de incredulidad, que vive el cerebro, de modo que toda esta información que está estancada en redes neuronales sea procesada . Para ello debemos poner en marcha el sistema de curación de natural de nuestro cerebro.
PROCESO CON MÉTODO SHEC.
El terapeuta elabora una historia clínica junto con el paciente para identificar los hechos y el origen del problema. Ver como afectan hechos del pasado para poderlos elaborar y eliminar toda sintomatología.
El terapeuta verá cual es la manera más adecuada y rápida de abordarlos.
Se elabora un plan de tratamiento que puede ir de una o pocas sesiones para una situación concreta ( duelo, accidentes, fobias etc.) o más tiempo, algunas veces más de un año para situaciones más complejas o para situaciones que necesitan un trabajo más profundo y completo ( depresiones, autoestima, seguridad, adicciones etc)
El terapeuta trabaja para ayudar al paciente a tener control emocional, poder encontrar el equilibrio, confianza y seguridad en su vida.
Estas sesiones trabaja ayudado de unas gafas hemisféricas, estas van realizando una activación cerebral para elaborar esas situaciones con rapidez y utilizarán herramientas muy avaEzadas , que eliminarán la sintomatología que producen estas situaciones ( dolor físico y emocional así como cambios de creencias) con rapidez en cada sesión.
ABORDAJE CON MÉTODO SHEC se centra en tres puntos:
1) Experiencias y aprendizajes de vida temprana.
2) Experiencias estresantes del presente
3) Pensamientos y comportamientos deseados para el futuro.
El terapeuta enseñará ejercicios y herramientas para que utilice cuando necesita. Le enseña a manejarse en la vida. A no depender de nadie.
También recomendará alimentos adecuados para su cerebro y sistema nervioso. Eliminar alimentos que le alteran.
Dará herramientas de control.
Cómo funciona:
Método Shec Estimula los mecanismos fisiológicos naturales del cerebro para su auto regulación vamos actuar tal y como su cerebro debería haber procesado esa situación que al haberse quedado bloqueada, le esta produciendo tanto malestar.
Lo primero que debemos solucionar el la situación del SHOCK que impide que se resuelva el proceso. Con shec se resuelve y desbloquea con gran rapidez, en unos minutos
Una vez Superado el shock, con la ayuda de una gafas especiales, las gafas de sincronización ( que ayudan a activar los hemisferios cerebrales y lograr una estimulación bilateral) y junto a un protocolo muy sencillo, , activamos y comparamos la información de los H.C.
La activación de los hemisferios cerebrales estimula las conexiones cerebrales y equilibrar el sistema limbico y el centro emocional.
También accedemos a la información estancada en las redes neuronales, a través del campo visual pudiendo, a través de unos movimientos especificos desbloquearlas con rapidez y sin sufrimiento.
Aplicamos diferentes herramientas que nos ayudan a trabajar de una manera intergral y profundamente.
Que conseguimos
Su objetivo es el de eliminar o atenuar los síntomas y reprocesar eventos traumáticos, sanando todos los síntomas que el trauma genera miedos rabia dolor ataques de pánico padecimientos físicos dolor dolores en el cuerpo todas aquellas molestias que hace que la persona no pueda vivir plenamente
Tras un tratamiento con exitoso las actividades y regiones del cerebro están equilibradas se reduce la hiperactividad de la amígdala y del sistema limbico y se normaliza la actividad de los centros Cognitivos y de procesamiento del cerebro.
lograremos que:
- El proceso se realice con más rapidez. siendo necesarios , en la mayoría de casos , muy pocas sesiones.
- Que desaparezca la sensación corporal. Desaparezca el dolor.
- Que desaparezca o se reduzca mucho el malestar emocional.
- Que el proceso se realice con el menor sufrimiento posible
- Que se cambien las creencias negativas.
- Que el paciente encuentre recursos.
- Darle condianza, mayor autoestima y seguridad ante la vida.