Todos conocemos que dormir es bueno para nuestro cuerpo. Pero, ¿realmente sabemos por qué? ¿Sabemos qué efectos tiene no dormir las horas necesarias o dormir mal?
En realidad, cuando cambias tus horas de dormir por trabajo, con el objetivo de ser más productivo laboralmente, en realidad lo que haces es acortar la vida. ¿Pero por qué? Según un estudio de la Universidad de Rochester, cuando duermes, tu cerebro elimina las toxinas de sus neuronas que se producen de la actividad neuronal cuando estás despierto. Estas toxinas no se pueden eliminar ni cuando estas despierto, ni cuando están reposando, por lo que, cuando no duermes, las toxinas permanecen en tu cerebro afectando tu capacidad para pensar y ojo!! Esto no lo resuelves con el café de por la mañana!!
Veamos qué efectos a corto y a largo plazo produce la falta de sueño:
EFECTOS DE NO DORMIR A CORTO PLAZO:
- Afecta a tu estado de ánimo
- Afecta a tu capacidad de concentrarte
- Dificulta el acceso a otras funciones cerebrales de alto nivel.
- Relantiza tu habilidad para procesar información y para resolver problemas
- Mata tu creatividad
- Incrementa tu nivel de estrés y de reacción emocional.
¡Pero eso no acaba aquí! Si realmente eres de las personas que suele dormir poco, estos efectos a la larga se traducirán en enfermedades mucho peores como ataques al corazón, diabetes tipo 2 y obesidad. Veamos qué produce a largo plazo una falta de sueño:
1. ENVEJECIMIENTO PREMATURO
Cuando no duermes, tu cuerpo genera más cortisol de lo normal y esto produce estragos nocivos para tu salud ya que afecta al sistema inmunológico y, además, hace parecer más viej@ ya que el cortisol descompone el colágeno de la piel, la proteina que mantiene la piel suave y elástica.
2. DISMINUYE EL NUMERO DE ESPERMATOZOIDES
Específicamente en los hombres, no dormir lo suficiente, reduce los niveles de testosterona y reduce el conteo de esperma. De acuerdo con un estudio realizado en el American Journal of Epidemiology, los jóvenes que confesaron sufrir alteraciones del sueño, el 29% tenía menos concentración de esperma en su semen.
3. PRODUCE FALTA DE MEMORIA
Cuando estás cansado, andas más olvidadizo, pero pocos saben que puedes llegar a sufrir problemas cognitivos permanentes a causa de la falta de sueño. Cuando dormimos poco, no nos beneficiamos de las propiedades de almacenamiento de memoria que se activa durante el sueño. Además también provoca deterioro cerebral.
4. PRODUCE DIABETES Y OTRAS ENFERMEDADES
Un estudio del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades pubicó que dormir poco se relaciona con enfermedades crónicas como la diabetes del tipo II y que hay menor sensibilidad a la insulina.
A parte, también incremente el riesgo de accidente cerebrovascular, ya que los adultos que regularmente duermen menos de 6 horas tienen cuatro veces más riesgo de presentar estos sintomas.
5. ENFERERMEDADES CARDÍACAS
Privarse del sueño se podría relacionar con una presión sanguínea elevada obstrucción de arterias y fallas cardíacas. Así lo afirma un estudio de Harvard Health Publications. Lo que podría producir un ataque al corazón. la investigación determinó que quienes duermen 6 horas o menos tienen un 48% de riesgo en desarrollar o morir por una enfermedad cardíaca.
6. INCREMENTA EL RIESGO A PADECER CANCER
Un estudio realizado concluye que dormir poco incrementa el riesgo de sufrir ciertos tipos de cancer como el colorrectal o de mama.
7. MÁS PROBABILIDADES DE OBESIDAD
Y si esto no es motivo suficiente para que empieces a dormir tus horas, la falta de sueño te hace gord@. Privarte del sueño hace la pierdas capacidad de metabolizar los hidratos de carbono y controlar la ingesta de alimentos; es decir, cuando no duermes, tiendes a comer más calorías y a quemar menos. Esto es debido a la hormona llamada grelina que se encarga de estimular el apetito. La falta de sueño hace augmentar esta hormona, lo que hace más difícil llegar a tu nivel de saciedad. Ojo al dato: las personas que duermen menos de 6 horas por la noche son un 30% más propensos a ser obesos que los que duermen entre 7 y 9 horas.