Ahora realizamos tratamiento con realidad virtual.
“Más de 20 años de estudios controlados, han demostrado la efectividad de la Realidad Virtual para el tratamiento de trastornos de ansiedad, consiguiendo mejores resultados que con las terapias clásicas basadas en imaginación. Nuestro equipo se convierte en uno de los pioneros en España que incorporan esta técnica a sus tratamientos.”.
¿Que tratamos con la realidad virtual?
Primero trabajaremos con método SHEC, llegando a la escena origen y desbloqueandola con rapidez.
La realidad virtual nos ayuda mucho sobretodo, cuando al paciente le cuesta conectar con aquello que le produce malestar. Es entonces cuando incorporamos la realidad virtual.
- Agorafobia
- Claustrofobia
- Miedo a volar.
- Miedo a las alturas
- Pánico escénico
- Fobia social.
Tanbién la utilizamos para trabajar con muy buenos resultados:
- Relajación
- Midfulness
La R.V aumenta el exito de las exposiciones hasta un 25%
¿Que nos ofrece la realidad virtual?
Evaluación
La evaluación de las situaciones temidas resulta ser más exacta y concreta. Nos ayuda a entender mejor tus miedos, porque no todos los casos son iguales.
Precisión
La Rv nos permite medir mediante la conductancia de la piel como reaccionas ante los estimulos de manera objetiva.
Ayuda a la exposición.
Nos permite prepararte y entrenarte antes de iniciar las exposiciones en vivo.
Eficacia.
Aumentamos la probabilidad de éxito del tratamiento. La mente aprende durante la R.V habilidades que va a utilizar en la vida real.

Mediciones precisas.
Utilizamos medidas objetivas de ansiedad para medir tu ansiedad en los diferentes escenarios. Comparamos tu ansiedad percibida con la que nos proporcionan nuestras mediciones para darte un feedback adecuado. Utilizamos estas mediciones para ayudarte a saber como puedes disminuir tu ansiedad de forma eficaz.
El miedo, la ira o los sentimiento sexuales generan cambios en la resistencia eléctrica de la piel. Los cambios en la resistencia galvánica de la piel dependen de ciertos tipos de glándulas sudoríparas que son abundantes en las manos y los dedos. Este fenómeno se conoce como respuesta galvánica (GSR) o conductancia de la piel (SRC) y es la base de la tecnología polígrafo, también conocido como detector de mentiras.
En la terapia de realidad virtual, el paciente se introduce en un mundo en tres dimensiones generado por un ordenador. Experimenta algo similar a una película de cine en 3D, pero en la consulta del psicólogo. Recibe estímulos por diferentes vías -visual, auditiva, táctil e, incluso, olfativa- y, para introducirle en el mundo virtual, se emplean en general cascos y guantes especiales, pantallas de proyección, etc. Todo está pensado para lograr el máximo realismo posible en un entorno controlado y con la presencia de un especialista.